Análisis de sangre, ¿cada cuánto hacerlo?

25.02.17 12:00 AM - By CreatorScripts

El Nuevo Diario • Nicaragua


Estados fisiológicos y bioquímicos tales como las enfermedades, el contenido de minerales, la eficacia del fármaco y las funciones de los órganos se pueden determinar a través de pruebas de sangre, según indica el bioanalista clínico Oscar Manuel López Ñamendy. De acuerdo con el especialista, “el análisis de sangre es una herramienta vital que el médico utiliza para definir el estado de salud de su paciente, este examen va a orientar al médico en el diagnóstico de una enfermedad o condición en la que el paciente se encuentre”, refiere.

La sangre es un tejido del cuerpo formado por dos componentes: los elementos formes (componente sólido) y el componente líquido y ambos pueden ser analizados en el examen de sangre. De esta forma, López expresa que son varios los estudios que se pueden realizar en una muestra de sangre, siendo el más rutinario y de vital importancia la Biometría Hemática Completa (BHC) y entre otros están las pruebas de química sanguínea y las serológicas.“En la Biometría hemática completa, que es el examen más común de sangre, se analizan los componentes sólidos: los glóbulos rojos (eritrocitos), útiles en el diagnóstico de anemias; los glóbulos blancos (leucocitos); útiles en el diagnósticos de enfermedades infecciosas; y las plaquetas, útiles en el diagnóstico de enfermedades de la coagulación”, explica López.Ahora bien, el componente líquido de la sangre lo constituye el plasma sanguíneo y en él se van a realizar las pruebas químicas que se utilizan para conocer la concentración de ciertas sustancias en el cuerpo y para valorar el estado de algunos órganos del cuerpo; entre estas pruebas están: glucosa, creatinina, ácido úrico, triglicéridos, colesterol, entre otras.Del plasma sanguíneo, también se realizan las pruebas serológicas, útiles en el diagnóstico de enfermedades de origen infeccioso.López determina que “es importante realizarse un examen de sangre frecuentemente, porque sus resultados nos orientan sobre la condición de salud en la que nuestro cuerpo se encuentra”, asegura. De igual manera, argumenta que “este análisis es de mucha importancia para prevenir el desarrollo de enfermedades potencialmente peligrosas, pues nos ayuda a conocer la evolución de nuestro organismo como respuesta a la acción de un fármaco”, puntualiza.Exceptuando que se presente una enfermedad o condición médica que lo requiera, un análisis de sangre es saludable realizárselo por lo menos una vez al año. Cabe mencionar que para las mujeres que se encuentran embarazadas los exámenes de sangre se recomiendan cada 3 meses.

CreatorScripts